Equipo

Coordinadoras:

Carmen Fernández-Salvador (Ph.D. Universidad de Chicago) es profesora de historia del arte del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad San Francisco de Quito. Ha publicado varios estudios sobre historiografía y arte colonial, entre ellos “Reflections on Painting in Colonial Quito”, en The Art of Painting in Colonial Quito (Filadelfia: St. Joseph University Press, 2012); “Following in the Footsteps of Christ: Uses of the Via Crucis in Colonial Quito”, en Aesthetic Theology in the Franciscan Tradition: The Senses and the Experience of God in Art (Routledge, 2019). Es coautora del libro Arte colonial Quiteño: Renovado enfoque y nuevos actores. Biblioteca Básica de Quito 14 (Quito: FONSAL, 2007); junto como Verónica Salles-Reese, editó el volumen Autores y Actores del Mundo Colonial: Nuevos Enfoques Multidisciplinarios (Quito: USFQ, Georgetown University, y CASO: 2008). Durante el semestre de otoño de 2015 fue Robert F. Kennedy Visiting Professor en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Harvard. Con relación al tema del seminario publicó su último libro Encuentros y desencuentros con la frontera imperial: la iglesia de la Compañía de Jesús de Quito y la misión en el Amazonas (siglo diecisiete) (Vervuert, 2018) y el capítulo “Jesuit Missionary Work in the Imperial Frontier: Mapping the Amazon in Seventeenth-Century Quito”, en Religious Transformations in the Early Modern Americas (Filadelfia: Penn University Press, 2014).

Maria Berbara (Ph.D. Universidad de Hamburgo) es profesora de historia del arte de la Universidad Estatal de Rio de Janeiro. Se especializa en las prácticas artísticas de Italia y la Península Ibérica del siglo XV al XVII, historial cultural, la globalización de la modernidad temprana, y el intercambio intelectual en el mundo Atlántico. Actualmente investiga sobre la historia de la Antártica Francesa, la imagen global de las comunidades indígenas Tupinamba, además de la relación entre arte, enfermedad, y los proceso de conversión en el mundo Atlántico. Sus proyectos, tanto individual como colectivamente, han sido apoyados por la Fundación Getty, Villa i Tatti, DAAD Alemania, el Instituto Nacional del Historia del Arte (INHA-Paris), y las agencias brasileras de fomento Fapesp, Faperj, CNPq, y Capes. En el 2012, junto con Roberto Conduru y Vera Siqueira, coordinó el proyecto patrocinado por la iniciativa Connecting Art Histories titulado “Unfolding Art History in Latin America” en donde participaron tanto la Universidad San Francisco de Quito como la Universidad de Los Andes.

Patricia Zalamea (Ph.D. Universidad de Rutgers) es Profesora Asociada del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Los Andes en Bogotá (Colombia), y decana de la Facultad de Artes y Humanidades de la misma universidad entre el 2015 y 2021. Además de haber creado el primer pregrado en historia del arte de Colombia (2010), es miembro fundador del capítulo colombiano del Comité International d’Histoire de l’Art (CIHA) y parte del comité directivo del Transregional Academy on Latin American Art del Deutsches Forum für Kunstgeschichte (2019-2022). Sus campos de estudio incluyen, arte colonial Latino Americano, arte del Renacimiento Global, la recepción de la tradición clásica en el contexto colonial, historia del grabado, y el retrato. Sus recientes publicaciones incluyen un estudio diacrónico de la representaciones de cacicazgo andino titulado “Narratives of Sacrifice in the Nuevo Reino de Granada: Doubting Sugamuxi and Muisca Conversion in a Colonial Context” en Sacrifice and Conversion in the Early Modern Atlantic World (Editorial de Harvard, 2022); dos capítulos y un artículo a propósito de la reinterpretación de la tradición clásica por los círculos humanistas de Lima y Cuzco en el siglo XVII, uno de ellos publicado en Re-inventing Ovid’s Metamorphoses, 1300-1700 (Brill, 2020). También ha explorado la temática clásica de los murales seculares del siglo XVI en Tunja (Historia y Sociedad n.36, 2019).

Asistente de Proyecto:

Julian Serna (Ph.D. Universidad de Boston), su investigación se enfoca en Arte Latinoamericano con énfasis en el siglo XIX y XX. Actualmente está trabajando sobre la fundación de las academias de arte en Colombia, Ecuador, y Venezuela, con relación a las instituciones artística en Paris y Roma. Antes de unirse a la Universidad de Boston estuvo trabajando en varios proyectos de investigación y curaduría en Colombia. Egresado del pregrado Artes, con énfasis en artes plásticas e historia y teoría del arte de la Universidad de los Andes (2007), y gracias a una beca Fulbright, terminó el programa de maestría en Cultura Visual de Illinois State University (2012). Trabajó como jefe de curaduría en la colección de arte del Museo Nacional de Colombia, coordinador de circulación de la Galería Santa Fe, y Asesor de la Gerencia de Artes Plásticas de Instituto Distrital de la Artes (IDARTES). En el 2009, fue el ganador del Premio Nacional de Crítica de Arte (Ministerio de Cultura y Universidad de los Andes) con un ensayo a propósito de la obra Perfomola de Carlos Monroy, en el 2012 acreedor de la beca de investigación monográfica sobre artista colombianos (Ministerio de Cultura) a partir de la cual publicó el libro “No me hagas preguntas y no te diré mentiras” a propósito de la obra de Juan Mejía. En el 2017, becado del Instituto de verano de estudios técnicos en arte (Fundación Andrew W. Mellon, Museo de Arte de la Universidad de Harvard), en 2019, becario pre-doctoral de Humanities Without Walls Consortium (Fundación Andrew W. Mellon, Universidad de Illinois), y en el 2021-22, pasante graduado de la Fundación Getty.

Colaboradores:

Jens Baumgarten (Ph.D. Universidad de Hamburgo) es profesor de historia del arte en la Universidade Federal de São Paulo. Estudió historia e historia del arte en Florencia y en Hamburgo. Luego de completar varias estancias postdoctorales en Dresden, Alemania, Ciudad de México, y Campinas, estableció en primer departamento independiente de historia del arte en Brasil. En el 2010 fue investigador visitante del Getty Research Institute, en 2013 en el Instituto Nacional del Historia del Arte (INHA-Paris), y entre 2016 y 2017, en Kunsthistorisches Institut en Florencia. Del 2011 al 2016 fue coordinador del proyecto financiado por la Fundación Getty, “New Art Histories: Relating Ideas, Objects and Institutions in the Latin American World and Global Baroque” en colaboración con la Universidad de Zurich, y desde el 2022 administra otro proyecto auspiciado por el Getty  en colaboración con el Museu de Arte Contemporâneo, la Universidade de São Paulo (MAC- USP), la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) y la Bibliotheca Hertziana en Rome, titulado “Art and Power – decolonizing Art History”. Se especializa en la historia del arte de la modernidad temprana en Latino América y Europa, el neobarroco, así como en historiografía del arte, cultural visual, teoría de la imagen en contexto, y más recientemente en la relación entre ecología y arte.

María Patricia Ordóñez (Ph.D. Universidad de Leiden) es profesora asistente de antropología en la Universidad San Francisco de Quito. Además de un doctorado y una maestría en arqueología en la misma universidad tiene una segunda maestría en arqueología y antropología forense de Cranfield University. Hasta agosto de 2022 fue directora del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, y entre 2018 y 2020, curadora del Museo Casa del Alabado. Su trabajo en la formación y usos de colecciones con restos humanos en la región andina y Europa Occidental. Ha sido curadora invitada en el Museo Nacional del Ecuador (MUNA), en el Museo Jijón y Caamaño, y en Leiden, Museum of World Cultures (antes conocido como Rijksmuseum voor Volkenkunde).

Natalia Lozada (PhD. University College London) es profesora asistente del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Los Andes donde enseña sobre arte precolombino y colonial en el Amazonas, petroglifos, y cerámica prehispánica. Ha dirigido y participado excavaciones arqueológicas y proyectos de curaduría en Colombia, Puerto Rico, Venezuela, e Inglaterra. Su investigación se enfoca en el periodo tardío prehispánico y el periodo colonial temprano, en particular, acerca de relaciones e intercambios interétnicos, la identificación de identidades en la cultura material y en los documentos históricos. Su publicaciones recientes incluyen: Lozada-Mendieta y Carvalho, “En tierra de caimanes: Imaginarios geográficos, imperialismo y tropicalidad en las obras de Jules Crevaux (1883) y Jean Chaffanjon (1889)” (Historia Crítica, 2022), Lozada-Mendieta, N. y Oliver, J.R. “The archaeology of the Mighty Orinoco in the 21st century: A synthesis” en Oxford Handbook of South American Archaeology (2022), Arroyo-Kalin, M. Morcote-Ríos, G. Lozada-Mendieta, N. & L. Veal “Entre La Pedrera y Araracuara la arqueología del medio río Caquetá”. Revista del Museo de La Plata 4 (2019), y Riris, P; J. R. Oliver y N. Lozada Mendieta. “Missing the point: reevaluating the earliest lithic technology in the Middle Orinoco”, Royal Society Open Science, 5 (2018).

Contact / contacto: amazonbasingconnecting@gmail.com

Scroll al inicio